domingo, 16 de abril de 2017

PADRE JOSÉ MARÍA VELAZ

fundador de Fe y Alegría (1910-1985)

José María Vélaz, fundador de Fe y Alegría (1910-1985)

La educación popular integral es la bandera de Fe y Alegría, fundación que nació del empeño y la buena voluntad de José María Vélaz.
Nacido en Chile, después de la muerte de su padre se trasladó a España junto con su madre y hermanos, a los 10 años de edad. En ese país ingresó a la Compañía Jesuita en 1928. Había viajado en misión apostólica por varios países del Viejo Continente cuando lo enviaron a Venezuela, en 1946.
Vélaz trabajó primero en Caracas, en el colegio San Ignacio, pero luego volvió a España, para ordenarse como sacerdote. Regresó a Venezuela y, tras un par de años, llegó a Mérida, como rector del colegio San José. Allí desarrolló varias obras de interés social y tuvo la idea de fundar una red de escuelas en zonas rurales, primero en Mérida y después en Barinas. No pudo, sin embargo, concretar esos proyectos.
A mediados de la década de los cincuenta, en la época en que empezó a visitar barrios junto con alumnos de la Universidad Católica Andrés Bello, fue que esbozó el proyecto que evolucionó en el movimiento internacional de educación popular y promoción social Fe y Alegría, que en la actualidad atiende a más de 1,5 millones de alumnos de bajos recursos en Argentina, Bolivia, Brasil, Chad, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Fuente: El Nacional

HISTORIA DEL COLEGIO MADRE ALBERTA GIMENEZ DE CAIGUIRE

Resultado de imagen para madre alberta gimenez COLEGIO CUMANA


En 1962 se inició la “Escuela Fe y Alegría” en Caigüire Arriba, de la ciudad de Cumaná (Venezuela) cuando esta zona estaba casi despoblada, bordeada por los cerros desérticos al Sur y las azules aguas del Golfo de Cariaco al Norte. Sólo la mirada soñadora del Padre José María Vélaz podía adivinar la trasformación de futuro que llenaría de pobladores el árido pie de monte y los llanos polvorosos. El lugar era llamado “La Isla del Burro” debido a la cantidad de carreras de burro que los habitantes de la ciudad realizaban con fines benéficos o sociales.
El Padre José María Vélaz quiso buscar una Comunidad Religiosa que fuera “el alma” de Fe y Alegría en Cumaná; se entrevistó con incontables Comunidades Religiosas tratando de “contagiar” su amor por los pobres por una parte y de cumplir a los requerimientos del Vaticano II por la otra. La respuesta generosa no se hizo esperar y en 1970, siendo Superiora General la Madre María de las Nieves Armas se le entregó a la Congregación Religiosa Pureza de María, la Escuela de Fe y Alegría de Cumaná, Primogénita del Continente Suramericano y primer vínculo evangelizador entre Pureza de María y Fe y Alegría.
La Comunidad Religiosa que inició en 1970 compuesta por la Madre Luisa Ramis, Hna. Ana Monzó y  Hna Paula Hidalgo, recibió una Escuela de Primaria en donde 6 salones recibían a niños y niñas desde 1º a 6º grado. El entusiasmo misionero de esta Comunidad animó actividades, impulsó iniciativas, acompañó procesos que lograron incrementar tanto la planta física como el número de alumnos que provenían de los sectores más empobrecidos de la ciudad.
El 17 de octubre de 1972 se abren las clases de la escuela nocturna con un total de 65 alumnos. Durante el mes de octubre se trabajó para conseguir la fundación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito que se fundó el 27 de ese mes con el nombre de “La Oriental”.
Después del estudio de la problemática general del barrio, se consideró que una de las cargas más pesadas para las mujeres era la limpieza de la ropa debido a la falta de agua y de condiciones adecuadas. En busca de algo que pudiera ser una solución y que ayudara a la promoción de los habitantes de Caigüire, se construyeron dos edificios para comenzar el “Centro de Promoción de Adultos”. Se inauguró el 12 de enero de 1974. Se dictaban clases de cocina y se creó ahí una “Lavandería Popular” administrada y dirigida por grupos organizados que recibían la ropa sucia y la  entregaban limpia a sus dueños.
Cuando en la escuela ya contaban con 3 secciones por grado, la comunidad manifestó la gran necesidad de que todos los niños menores de 6 años recibieran una preparación que les ayudara en el futuro estudio y con el fin de atender a los más chiquitos y sacarlos del barro en el que normalmente jugaban, se inició también en 1974 el Preescolar.
En 1975 se inicia el trabajo con APEP, diferentes talleres de manualidades.
En vista de que no existía más centro Educativo que el nuestro y los muchachos se quedaban en la calle al salir de 6º grado. Se inició en  1978 el Ciclo Básico de Bachillerato y la escuela tomó, desde ese momento el nombre de “Madre Alberta Giménez Fe y Alegría”.  No se contaba con las condiciones físicas ni económicas pues no había salones de clase suficientes, ni la posibilidad de pagar a Docentes con regularidad, pero el entusiasmo y la calidad del personal que acompañó este proceso logró que naciera toda una estructura educativa en donde, hasta ese momento, reinaba el abandono, la soledad y la miseria.
El lema, hecho vida, que definía a Fe y Alegría: “El desarrollo de la Comunidad a través de la Educación”, nos llevó a tratar de solucionar una de las grandes deficiencias en cuanto a la salud. Para ello, se instaló en el Centro un Ambulatorio que atendía las necesidades de los habitantes de salud primaria,  con un médico enviado por el Ministerio de Sanidad.
Los primeros graduados de 9º salieron en 1981 siendo director académico el Profesor Rafael Subero. Los alumnos ofrecieron la promoción a la H. Ana Gelabert, directora general en ese momento. En septiembre de 1982 es nombrada directora general la H Victoria Egea. En 1985 asume la dirección académica la profesora Matixa. Baptista. En el año 1987 se plantea un nuevo reto: ofrecer a nuestros alumnos una educación que permitiera una formación profesional que les preparara para ingresar en el mercado laboral y ayudar a la precaria economía de las familias, para ello, se inició el Ciclo Diversificado Comercial. La primera promoción de Bachilleres Comerciales Mención Contabilidad se celebró el 25 de julio de 1990.
En el curso 1992-1993 comienza como directora general la H.Margarita Bellver; se ve la necesidad de ampliar la formación de los bachilleres y se abre una nueva mención mercantil: Secretariado que funcionará hasta el año 2001 que es sustituida por Informática. Esas menciones apoyaban la formación más especialmente femenina por lo que en 1993-1994, año en que asume la dirección académica el profesor Bautista Santiago, se abrió una línea en el Área Industrial con mención “Mecánica de Mantenimiento” llegando a completar en la U.E. Madre Alberta Giménez de Fe y Alegría, las áreas de Preescolar I, II y III etapa de Educación Básica y el Ciclo Diversificado con las tres Menciones. La nueva Mención se pudo abrir porque en el año 1992 se comenzó la construcción de los talleres gracias a una ayuda recibida del Gobierno Vasco. La primera Promoción de Mecánica de Mantenimiento fue en julio del 1997.
Se inaugura un nuevo edificio que se construyó con la intención de poner un comedor escolar y una biblioteca. La Gobernación se comprometió a subvencionar el proyecto. Siguiendo las indicaciones de los entes oficiales, se fundó el 19 de junio de 1991, la “Asociación para el Desarrollo Artesanal, Nutricional e Intelectual de la Comunidad Fe y Alegría” (ADANIC) para recibir el subsidio a través de ella. Nunca se recibió nada por lo que se le dio otro uso al edificio y se pusieron las oficinas y otras aulas que se necesitaban para atender mejor a los alumnos.
El 1995 comienza un ciclo de cursos de Educación No Formal que subvenciona la AVEC. Son clases nocturnas que buscan capacitar a jóvenes que quedaron excluidos del sistema escolar para que puedan aprender un oficio. En enero del 2002 se estructura mejor y pasa a llamarse CECAL (Centro de Capacitación Laboral).
En el año 1996-1997 regresa a Madre Alberta como directora General la H.Ana Gelabert.
Desde el año 2000 las Menciones de bachilleres pasaron a ser de Técnicos Medios: Contabilidad, Informática y Mecánica de Mantenimiento.
Se ve la necesidad de ampliar el colegio debido a que el número de alumnos es cada vez mayor y se construye un edifico de aulas de dos pisos delante de los talleres.
El curso escolar 2005-2006 asume la dirección general la H.Beatriz Esmerodes y el 2006-2007 la H Isabel Padilla que se incorpora el colegio en el mes de enero.
En septiembre de 2007 se crea una nueva mención de Técnicos Medios Industriales: Hidrocarburos Gas para dar respuesta a la demanda de puestos de trabajo del Estado Sucre y a la solicitud cada vez creciente de cupos para Media Profesional por parte de nuestros alumnos. Esto supone que debemos crear nuevos talleres y ampliar espacios en el colegio. Introducimos numerosos proyectos pero de casi ninguna institución recibimos respuesta.
El septiembre 2009 asume la dirección general la H.María del Carmen Oltra y en enero 2010 Pedro Guarache toma la Dirección Académica.
En septiembre 2014 CECAL cambia su horario a los sábados y en julio 2015 se gradúa la última promoción de Técnicos medios en Hidrocarburos-Gas.
En septiembre 2015 se traslada CECAL MADRE ALBERTA A Carúpano por falta de participantes. En enero 2016 llega la H.Claudia Escobar a la Dirección General y Carol Maestre a la Dirección Académica de la U.E.Madre Alberta Giménez.
La Unidad Educativa Madre Alberta Giménez Fe y Alegría, continúa hoy en día comprometida con la comunidad de Caigüire; intenta responder a las necesidades de sus habitantes y trabaja unida a ellos, siempre preocupada por ofrecer una educción de calidad.

MADRE ALBERTA GIMENEZ

Resultado de imagen para madre alberta gimenez

Alberta Giménez es la fundadora de la Congregación Pureza de María. Ella nació en Pollensa (Mallorca, España) el 6 de agosto de 1837. Fue esposa y madre de cuatro hijos. Tras el fallecimiento de tres de sus hijos y de su esposo aceptó la invitación que le hizo el Obispo Salvá y el Alcalde de la ciudad de Palma para asumir la dirección del Colegio de la Pureza, fundado por el Obispo Nadal en 1809 y en esos momentos totalmente en decadencia. Entró en el Colegio de la Pureza el 23 de abril de 1870. Su presencia y su pedagogía transformaron el ambiente de tal modo que, en 1872, la Diputación Provincial instaló en el Colegio la primera Escuela Normal de Maestras de Baleares. Alberta fue su Directora durante 40 años.
En 1874, aquel grupo de Maestras decidió formar Comunidad religiosa. Recibió la aprobación diocesana en 1892 y la aprobación pontificia el 10 de mayo de 1901.
Debido a la falta de salud, renunció a su cargo de Superiora general el 16 de agosto de 1916. Falleció el 21 de diciembre de 1922, a los 85 años de edad, en la Casa Madre de Palma de Mallorca.
Ya entonces su obra estaba extendida por Mallorca, Valencia y Tenerife. El 22 de marzo de 1986, Juan Pablo II la declaró Venerable por sus virtudes heroicas. En la actualidad, el Instituto se extiende por tres continentes Europa (España e Italia), América (Nicaragua, Colombia, Venezuela y Panamá) y África (República Democrática del Congo). Dirige 29 centros educativos y 2 centros sanitarios.
Con su sencillez y característico equilibrio, Madre Alberta vivió cada etapa de su vida con una gran confianza en el Señor y en María. Hoy es para todos un ejemplo de esposa, madre, maestra y religiosa.
FOTOS DE LAS EXPOSICIONES DE LA HIDROGRAFÍA Y CICLO DEL AGUA DE LOS ESTUDIANTES DE 1er AÑO DE LA U.E. MADRE ALBERTA GIMENEZ









FOTOS DEL CONUCO ESCOLAR DEL ÁREA DE SOCIALES DE LA U.E. MADRE ALBERTA GIMENEZ, FE Y ALEGRÍA






















Beneficios que nos ofrecen los huertos escolares



Una buena cosecha de conocimientos:

El principal beneficio de los huertos escolares es que los niños aprenden a producir alimentos sanos y cómo deben ser empleados en una nutrición adecuada. El mejor modo de lograrlo es si los productos frescos de la huerta -como frutas y verduras- se emplean en un comedor escolar ya existente en el centro y que proporcione el grueso de la dieta diaria de los alumnos.
Además, los huertos escolares también contribuyen a la educación medioambiental y al desarrollo individual y social, al añadir una dimensión práctica. También sirven para reforzar materias básicas del aprendizaje como la lectura, la escritura. la biología y la aritmética.
No debe ser un huerto enorme, sino algo accesible y asequible para todos los alumnos. Si es en un jardín de infancia, con una esquinita del patio de juegos basta, si lo que queremos es incorporarlo como taller para alumnos mayores, entonces, debería ser algo más grande.
Una buena idea sería alternar plantas de crecimiento lento con plantas de rápido desarrollo, así se aplacaría algo la ansiedad de los alumnos que quieren ver enseguida los resultados. Aunque, una de las ventajas transversales de esta actividad es, precisamente, enseñar a los más jóvenes que todo tiene su tiempo y que, para ciertas cosas, hay que tener más paciencia que para otras.
Tambien se fomenta el trabajo en equipo, ya que cada grupo se ocupa de algo: de ir observando la aparición de bichitos, de regar las plantas, quitar las malas hierbas que vayan apareciendo, observar el crecimiento y maduración de los frutos… etc.
Con esta idea, los chicos se sienten más cerca de la naturaleza, aprenden a conocer las funciones del sol, del agua, las lluvias…, reconocen las plantas comestibles de las ornamentales, se establecen relaciones de convivencia entre ellos y entre ellos y el profesor que dentro de un aula es más difícil que se produzcan, pero, además, aprenden que cada verdura que toman, conlleva un esfuerzo.
Y esta actividad, no tiene por qué ser exclusiva del colegio, también en casa, podríamos aprovechar un trocito de tierra o unas macetas del balcón para que nuestros chicos aprendan sobre las plantas.
En definitiva un Huerto Escolar tiene mucha más relevancia de la que podriamos suponer en un principio.
¿QUÉ ES EL CONUCO?

       
 El Conuco es el termino indígena mas común para nombrar el lugar donde se siembran los alimentos. Es el lugar donde nuestros antepasados aborígenes y sus descendientes practicaban las diferentes formas de siembra y cosecha. Es el terreno donde se prepara y siembra la semilla de la salud y la alimentación de forma natural para toda la familia.

Las manos y la siembra en la escuela

Heriberto RiveraLa educación como proceso de formación dentro del enfoque geohistórico, esta ligada al espacio tiempo en el cual se realizan concretamente las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente, de allí que a través de la perspectiva de la pedagogía de la esperanza que significa la pedagogía de la tierra, es urgente lo planteado desde hace tiempo, la reeducación del hombre, de la mujer, que son prisioneros de una cultura cristiana predatoria (creced y multiplicaos y dominad la tierra), no podemos hablar mas de la tierra como un hogar, como un abrigo, para el bicho-hombre como lo dice Paulo Freire; el hombre pertenece a la tierra y no al contrario, y frente a la degradación acelerada de la vida, nos encontramos ante una encrucijada: el camino Tecnozoico, que nos hace creer que a través de la tecnología podemos cambiar nuestro estilo contaminador y consumista de vida y , por otro lado la alternativa del camino Ecozoico, basado en una nueva relación saludable con el planeta. (Gadotti, 2007).
Si bien es cierto, que para salir de dicha encrucijada, hacen faltas políticas orientadas al desarrollo sustentable con un componente educativo cual es la preservación del ambiente que depende de una conciencia ecológica y esta depende indudablemente de la educación, se deben valorar acciones que desde lo micro inicien el proceso de valoración de la naturaleza, de sus recursos, para la promoción del aprendizaje del sentido de las cosas a partir de la vida cotidiana.
En ese marco surge el programa el programa TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA, que promueve un nuevo proceso de siembra, que no solo hace énfasis en un determinado rubro de producción agrícola, sino fundamentalmente en la siembra de valores, de un nuevo modo de vida, que aspire la armonía entre los seres humanos y la naturaleza. Asume la transición del enfoque agroquímico al agroecológico, para alcanzar una alimentación sana, segura, soberana y sabrosa.
El programa Todas las manos a la siembra, tiene entre sus objetivos contribuir a la formación integral de los ciudadanos (as) integrantes de la comunidad, vinculando, desde el enfoque de la interdisciplinariedad, el equilibrio con el ambiente y la salud integral, el desarrollo de los valores sociales, la interculturalidad, el uso de las tecnologías de la información, así como la valoración del trabajo liberador desde la escuela, con la familia y en comunidad que promueve el saber holístico, así como el intercambio de experiencias y la visión compleja e interdisciplinaria de la realidad, valorando otras alternativas de aprendizaje y el fortalecimiento del saber pedagógico como producto del cumulo de experiencias de los miembros de la comunidad y su entorno.
Por experiencias se conoce, que muchas instituciones educativas no disponen de un lote de terreno para adelantar dicho programa, para cual es necesario sensibilizar a los pobladores de la comunidad que sean poseedores de segmentos de tierra para adelantar el desarrollo de este maravillosos y significativo programa, tomando en cuenta que el programa considera diferentes ejes de formación, para la preservación del patrimonio socio cultural y el aprovechamiento racional de los recurso naturales.
El programa Todas las manos a la siembra, no es una asignatura mas, no es aprender a sembrar una semilla y observar el proceso de germinación, es un programa de mayor alcance, que prepara  a todos los involucrados en el desarrollo endógeno, con miras a la transformación cultural, que invita a través del análisis critico, desde la visión de la pedagogía critica, a generar un compromiso de la practica social, que incorporando los saberes ancestrales y tradicionales conjuntamente con las adelantos científicos se pueda asegurar un planeta con vida sustentable para el presente y para las próximas generaciones.
Una inquietud recurrente que surge en las comunidades, es el por que las plantas son atacadas por las plagas y enfermedades, lo cual es la consecuencia del trato de manera equivocada de   las plantas con elementos extraños  a su cuerpo, creando en su savia un exceso de aminoácidos que a su vez alimentan a la plaga, por el uso de agrotoxicos y el abonamiento desequilibrado y la falta de buenas condiciones para la  planta, variables estas que malogran el mecanismo para los puntos de crecimiento de una planta saludable que a su vez genera un desequilibrio biológico; estas son cuestiones que tendrían respuestas si los niños y jóvenes puedan accesar a las diferentes teorías acerca de una agricultura agroecológica.
La cuestión  de la siembra, la preparación del terreno, las condiciones del mismo, permite asumir el enfoque de la interdisciplinariedad debido a la presencia de la diversidad de temas para tratar el problema de la siembra como nodo critico que permita romper el cercamiento disciplinar y poner en practica y comprender diferentes conceptos involucrados en el proceso, como agrotoxicos, abono de alta solubilidad, aminoácidos, indicadores de mal manejo, suelo en agonía, suelo sano, el uso del pH, luminosidad, sales solubles, temperatura, pendiente del terreno, urea, cloruro de potasio, siembra de agua, tratamientos culturales, el calendario lunar, en fin es un espacio para el encuentro y el hacer cultural junto al saber popular, en un aprendizaje permanente de las lecciones y el dialogo con la naturaleza, observar sus indicadores biológico culturales y trabajar junto a ella por nuestros cultivos.
 En consecuencia y fundamentándonos en el artículo 305 de la CRBV, el articulo 1 de la Ley de tierras y desarrollo agrario, el artículo 6 numeral 3 literal e de la Ley Orgánica de Educación, el artículo 1 de la resolución 024 del 15 de abril de 2009 gaceta oficial numero 39158, y considerando las políticas del Ministerio del Poder Popular Para la Educación en cuanto a:
_Promover la articulación intrainstitucional e interinstitucional que contribuya a la formación integral de los ciudadanos integrantes de la comunidad educativa.
-Promover la seguridad y soberanía alimentaria.
-Vincular el equilibrio con el ambiente y la salud integral
-Valoración del trabajo liberador desde la escuela, con la familia y en comunidad.
Tomando en consideración:
. Que el enfoque agroecológico, sus contenidos y prácticas sociocomunitarias se incorporen como estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje en correspondencia a la progresividad y complejidad de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano.
.Que la cultura de siembra productiva esta en concordancia con la actividad didáctica-pedagógica, que implique: sembrar en todos los planteles y sus comunidades, utilizando las diferentes técnicas y el aprovechamiento de los espacios productivos.
.Que el desarrollo socio productivo promueva la consciencia agroecológica que garantice la independencia y soberanía alimentaria.
. Aprovechar el potencial de la ubicación de las instituciones educativas en zonas rurales que están  dentro de una zona de alta vocación agrícola y son  centros del quehacer comunitario.
 En ese sentido los docentes, directivos y comunidad en general, para mantener en el tiempo y ser  consecuentes con la formación del nuevo republicano, la preservación del ambiente y promover la soberanía alimentaria, deben de organizar actividades de manera permanente para difundir, evaluar y mejorar lo desarrollado hasta ahora del programa Todas Las manos a la siembra. En consecuencia consideramos que realizar en cada parroquia, en cada comuna las muestras del PROGRAMA  TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA dentro de los lapsos de desarrollo de los contenidos académicos, es una oportunidad para la reflexión acción de dicho programa y su impacto en la escuela y su área de influencia; de tal manera que esta propuesta debe considerar lo siguiente:
Objetivo: Mostrar a través del intercambio de saberes y experiencias las actividades desarrolladas en los ejes formativos en el programa TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA durante el año lectivo  de las instituciones educativas ubicadas en las diferentes parroquias o comunas.
Las muestras a presentar deben estar dentro de los siguientes ejes formativos:
I) Manejo agroecológico de los suelos:
_Suelo y su importancia
-Diagnostico del suelo
-Tipos de suelo
-Salud del suelo
-Empleo de abonos orgánicos y biofertilizantes
-Estierco (aportes minerales)
-Reciclaje de nutrientes
-Prácticas conservacionistas.
II) El agua y la agroecología
                   -El agua como elemento estratégico de soberanía
                   -Manejo y conservación de cuenca
-Cosecha y conservación de agua.
-Distribución y uso adecuado del agua.
III) Control ecológico de insectos, enfermedades y vegetación espontánea
                 -Control biológico de insectos, enfermedades y vegetación espontánea
                 -Biofumigación.
                 -Teoría de trofobiosis
                 -Prácticas para el control de vegetación espontánea.
                 -Problemática del uso de agrotoxicos
                 -Tipos de agrotoxicos y sus efectos en los agrosistemas y en los seres humanos.
IV) Semillas
                -La semilla como elemento estratégico de soberanía.
                -Criterios y procesos de selección de semillas
                 -Importancia de la semilla campesina, producción artesanal de la semilla, construcción de       
                  Semilleros comunitarios, entre otras.
Es importante que cada escuela o centro educativo de los diferentes niveles u modalidades sean capaces de crear asociaciones  estratégicas con los comités de riego que existen en las diversas comunidades, que están en  capacidad de realizar aportes y saberes logrados  a través de la experiencia heredada de sus ancestros. Debemos de recordar que nuestros antiguos indígenas, inventaron sin la necesidad de la teoría la mejor tecnología agraria y de riego para las zonas de montaña, que luego debido al proceso de colonización fue abandonada y es cuando introducen los españoles el arado por yunta de bueyes, y así fueron erosionando los suelos.
 En opinión de la antropólogo Jacqueline Clarac, es mucho de lo que podemos aprender del campesino merideño la construcción de terrazas agrícolas con sus muros de contención de piedras o de arcilla, según la zona, aprendamos de el como se siembra el agua, como se construyen acueductos, canales de riego-sobre la tierra o por debajo-. Aprendamos del campesino  descendiente del indígena del llano o del sur del lago de Maracaibo, como se puede evitar la muerte y destrucción provocadas por las grandes inundaciones periódicas de los ríosEs necesario tomar las referencias del conocimiento del campesino, el obrero, el indígena, y luego tal vez, seamos capaces de teorizar sobre todo eso, y de ofrecer nuevas teorías científicas al mundo occidental.
Sin duda que  al asumir con el debido compromiso el desarrollo de este liberador programa, se inscribe dentro de lo que significa la formación permanente de los educadores, de la comunidad y consejos educativos, como una respuesta al largo proceso de transculturización y enajenación a la que ha estado sometido el pueblo venezolano.

Resultado de imagen para todos manos a la siembra   Es un proyecto realizado por el ministerio de agricultura y tierras, con la finalidad de solucionar las actuales carencias que posee nuestra agricultura. En el Proyecto TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA , se busca fortalecer el tejido productivo y de distribución de conuqueros, pequeños empresarios, mercados populares y bodegas comunitarias a lo largo y ancho del país.